miércoles, 27 de octubre de 2010

ADOLESCENTES JALISCIENSES EN LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD DEMOCRÁTICA


ENFOQUE
El enfoque es el conjuntar las concepciones del Objeto de Estudio de la Asignatura y de Enseñanza y Aprendizaje, para: 
  •  Visualizar claramente los propósitos del Plan de Estudios y de la Asignatura.
  • Tomar las decisiones pedagógicas y didácticas en su práctica educativa.
El Objeto de Estudio es la parte del saber humano que estudia una asignatura, en el caso de la asignatura estatal “Adolescentes Jaliscienses en la Promoción de una Cultura de la Legalidad Democrática”, es la Cultura de la Legalidad Democrática que es concebida como la decisión de cada individuo de ejercer libremente, de forma responsable e informada, sus derechos humanos en un marco de legalidad y justicia fortaleciendo la existencia de un Estado de Derecho Democrático en su localidad, entidad federativa y país.
El Aprendizaje es entendido como la construcción de conceptos, el desarrollo de habilidades mentales y procedimentales, así como la apropiación de valores y actitudes, que podrán observarse en los rasgos del actuar, dando muestra del nivel de desempeño en cualquier  competencia.
La Enseñanza es interpretada como el planear escenarios que el alumno recorrerá a través de la realización de actividades que los problematicen, que estén relacionadas con su vida cotidiana y sus ambientes inmediatos y donde a través del ejercicio de la democracia, construyan aprendizajes individuales y colectivos que favorezcan el cuidado de sí mismo, la autoestima, la autorregulación y la vida en sociedad.


Programa de Estudios: pp. 16-17

ASIGNATURA ESTATAL

La asignatura estatal es un espacio curricular que brinda a los estudiantes de secundaria oportunidades formativas a fin de que, en un marco de justicia, equidad y aprecio por la diversidad, alcancen los rasgos del perfil de egreso de la educación básica y así responder a las necesidades de los estudiantes que en todo el país cursan este nivel educativo. Se imparte durante el primer grado con una carga  horaria de tres horas a la semana.
Los programas de estudio respectivo se deciden y elaboran en cada entidad federativa por equipos académicos que designa la autoridad educativa estatal, de conformidad con los Lineamientos Nacionales envíados por la Dirección General de Desarrollo Curricular, dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica.
Son cinco los campos temáticos en que se desarrollan las asignaturas estatales:
1. La Historia, la Geografía o el Patrimonio Cultural y Natural de la Entidad.
2. El Estudio de Temas que se Abordan en Más de una Asignatura: Educación Ambiental, Formación en Valores, Educación Sexual y Equidad de Género.
3. Estrategias para que los Alumnos Enfrenten y Superen Situaciones de Riesgo.
4. Estrategias que Fortalecen las Habilidades para el Estudio y el Aprendizaje.
5. Lengua y Cultura Indígena.
En Jalisco, han sido autorizadas en el Cátalogo Nacional para los ciclos escolares 2010-2011 y 2011-2012, cuatro asignaturas:
1. Así es Jalisco. Su Presente Herencia del Pasado. 
2. Educación para la Vida y Desarrollo Sustentable.
3. Adolescentes Jaliscienses en la Promoción de una Cultura de la Legalidad Democrática.
4.  Estrategias para el Aprendizaje: Cooperación y Autonomía en la Escuela Secundaria